- Curso: Modelos numéricos aplicados a impactos hidrogeológicos de obras civiles. En formato virtual sincrónico; 4, 18 de octubre y 1 de noviembre de 2024. Disertante: Dra. Malva Andrea Mancuso.
- Seminario Taller: Estudio de impacto ambiental de obras civiles y supervisión ambiental de obra. Ciudad de Córdoba, en formato presencial; 16, 22, 24 y 30 de agosto de 2024. Disertante: MSc. Geólogo Norberto Jorge Bejerman.
- Seminario Obras Civiles: Geología aplicada al diseño de presas. En formato virtual sincrónico; 22 y 29 de septiembre y 6 de septiembre de 2023. Disertante: Dr. Mauricio Giambastiani.
- Seminario Obras Civiles: Procesos de estabilización de taludes y laderas. En formato virtual sincrónico; 23 y 30 de septiembre y 7 de octubre de 2022. Disertante: Dr. Ing. Marcelo E. Zeballos.
- Ciclo de charlas de Jóvenes Profesionales de la geología aplicada
Infraestructura con perspectiva ambiental. ¿Cómo desarrollar una infraestructura útil para la sociedad y sostenible ambientalmente? 28 de octubre de 2020. Juan Martín Sitjá y Balbastro
Aplicación de la geomecánica en la industria petrolera. 14 de octubre de 2020. Francisco Chiachiarelli.
Drones aplicados a la topografía, geología y agrimensura. 30 de septiembre de 2020. Nicolás Alarcón
¿Qué materiales naturales aplicados a la construcción puede estudiar un/a geólogo/a? 16 de septiembre de 2020. Cristian Elías Cocchiarale - Curso «La geología geotécnica y la mecánica de rocas. caracterización y evaluación del comportamiento geomecánico e hidráulico de macizos rocosos y su mitigación geotécnica». Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 15 al 17 de mayo de 2019. Disertante: Lic. Luis Mario Giaconi.
- Curso «Efectos hidrológicos de la urbanización». Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 26 de agosto de 2015. Disertante: Dr. Eduardo Kruse.
- Curso «Conceptos y métodos de la geología aplicada a obras de ingeniería» Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 11 al 15 de mayo de 2015. Disertantes: Lic. Luis Mario Giaconi (Universidad Nacional de La Plata), Lic. Fabio S. Luna (INTI), Dra. Cristina Dapeña (INGEIS, CONICET-UBA) y Lic. Daniel A. Sales (Universidad Nacional de San Luis).
- Curso «Estudios de macizos rocosos aplicados a obras de ingeniería». Córdoba, 16 y 17 de abril de 2015. Disertante: Lic. Daniel A. Sales
- Seminario Taller «Evaluación del impacto ambiental como herramienta de gestión». Buenos Aires, 17 al 19 de septiembre de 2014. Disertante: MSc Geól. Norberto Jorge Bejerman.
- Curso «La gestión del riesgo derivado de la amenaza de la inestabilidad de laderas». Córdoba, 4 al 6 de agosto de 2014. Disertante: Dr. Sergio Mora Castro.
- Curso «Cómo aprovechar métodos estadísticos en Ciencias de la Tierra para analizar datos multivariados». Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13 al 15 de noviembre de 2013. Disertante: Dra. Mabel Mena.
- Curso «Análisis de las Amenazas de la Geodinámica y su Aplicación a la Gestión del Riesgo». Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 15 al 17 de mayo de 2013. Disertante: Dr. Sergio Mora Castro.
- Conferencia sobre Problemas geológicos-geotécnicos y Aspectos Ambientales relacionados con el Proyecto y Construcción de Caminos de Montaña. Se desarrolló en la ciudad de San Miguel de Tucumán entre el 16 y el 18 de mayo de 2012. Organizada conjuntamente con la Sociedad Argentina de Ingeniería Geotécnica (SAIG).
- Curso «Neotectónica aplicada a la ingeniería. Análisis de fallas y peligro sísmico asociado». Córdoba, 15 al 17 de junio de 2011. Disertante: Dr. Carlos H. Costa.
- Conferencia sobre Deslizamientos de Terreno y Peligros Asociados. Se desarrolló en la ciudad de Córdoba entre el 25 y el 27 de agosto de 2010. Organizada conjuntamente con la Sociedad Argentina de Ingeniería Geotécnica.
- Curso «Estabilización de taludes. Estado del Arte». Mar del Plata, 20 de octubre de 2009. Disertante: Dr. Raúl Sarra Pistone.
- Taller sobre Geoindicadores y Aplicación en Campo. Córdoba, 14 al 17 de mayo de 2002.
- Curso de Actualización «Cambios Globales, Manejo Ambiental y Cartografía del Cuaternario». Bahía Blanca, 17 de octubre de 2001. Disertante: Doctor José Manuel Sayago.
- Curso de Actualización «Control de obras viales. Ensayos de laboratorio, suelos y hormigones». Córdoba, 11 al 15 de junio de 2001. Disertantes: Geólogo Luis Masset y Técnico Alberto Pozzo.
- Curso de Posgrado «Riesgos geológicos y manejo ambiental de áreas costeras». Buenos Aires, 14 al 17 de setiembre de 1998. Disertantes: Licenciados Roberto Kokot y Carolina del Valle. Invitado: Doctor Jorge O. Codignotto.
- Seminario «Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) según la Norma IRAM-ISO 14000». Córdoba, 27 y 28 de agosto de 1998. Disertante: Licenciado Juan Carlos Troiano.
- Curso de Actualización «Evaluación de las transformaciones del paisaje». Córdoba, 5 al 7 de agosto de 1998. Disertantes: Doctora Alicia Karlsson y Geóloga Lilyan Mansilla.
- Curso «Contaminación del Recurso Hídrico». Córdoba, 6 y 7 de noviembre de 1997. Disertante: Geóloga María del Pilar Cebollada y Verdaguer.
- Seminario «Introducción a la Serie ISO 14000 sobre Gestión Ambiental». Córdoba, 15 y 16 de octubre de 1997. Disertante: Licenciado Juan Carlos Troiano.
- Curso de Actualización «Introducción a las distintas aplicaciones de los sondeos eléctricos verticales». Córdoba, 8 al 10 de octubre de 1997. Disertantes: Geólogo Juan A. Argüello y Geólogo Sergio G. Lorenzana.
- Curso de Actualización «Evaluación de Impacto Ambiental». Córdoba, 18 de setiembre de 1996. Disertantes: Dr. Miguel A. Herrera, Geóloga Mari Sapp, Geólogo Guillermo J. Fernández y Geólogo Norberto Jorge Bejerman.
- Conferencia sobre el tema «Riesgos naturales asociados a procesos geodinámicos externos e internos». Córdoba, 3 de mayo de 1996. Disertante: Doctora Mercedes Ferrer (Universidad Complutense de Madrid – Instituto Tecnológico Geominero de España).
- Curso de Actualización «GIS Aplicado a las Ciencias de la Tierra con énfasis en Hidrología». Córdoba, 24, 25 y 26 de abril de 1995. Disertante: Licenciado Adrián Vargas Araníbar.
- Curso de Actualización «GIS Aplicado a las Ciencias de la Tierra con énfasis en Hidrología». Córdoba, 9, 10 y 11 de agosto de 1994. Disertante: Licenciado Adrián Vargas Araníbar.
- Curso de Actualización «Geología Ambiental y Desarrollo». Córdoba, 13, 14 y 15 de abril de 1994. Disertante: Licenciado Eduardo C. Malagnino.
- Curso de Actualización «La Cartografía Temática en las Geociencias». Córdoba, 19 de mayo de 1993. Disertante: Dr. José Manuel Sayago.
- Curso de Postgrado «Geomorfología Aplicada a Proyectos Civiles». Córdoba, 17, 18 y 19 de setiembre de 1991. Disertante: Lic. Magdalena González Uriarte.
- Ciclo de Conferencias referido al Proyecto Hidroeléctrico Yacyretá. Córdoba, 20 y 21 de octubre de 1988.
- Ciclo de Conferencias referido al Complejo Hidroeléctrico Río Grande Nº 1. Córdoba, 12 y 13 de noviembre de 1987.